Categorías
entrevista

JEAN PEUT-ETRE

Jean Peut-être

@jeanpeutetre
10h23.net

El personaje de Jean Peut-être juega con el tiempo a través de anacronismos y obras realizadas en papel viejo (planos de los tiempos de RDA, papeleo usado por contables franceses durante la industrialización, mapas de Michelín… y la serigrafía de patrones inspirados en diferentes periodos de la historia del arte y la literatura. A través de estos juegos temporales, demuestra que nuestra era es sólo algo que ya se ha visto antes. Para el lado poético y la asociación de palabras, lleva a a cabo creaciones tipográficas con tipos móviles, que dejan su marca en los muros de las calles Berlín o Marsella… 

Categorías
entrevista

LA LINTERNA

La Linterna

@lalinterna

La Linterna es la imprenta tipográfica más antigua de Cali, Colombia. Activa desde 1949, imprime carteles en sus maquinas tipográficas Reliance 1890 y Marinoni 1870 en colaboración con artistas gráficos de todo el mundo.
El objetivo principal de La Linterna es dar iniciativa a una serie de muestras gráficas, ferias de diseño, actividades culturales y talleres de formación enfocados en destacar la técnica de impresión con tipos móviles, el tallado en linóleo y la encuadernación.

¿Qué te hace babear?

La bicicletas.

¿Qué actividades (a lo largo de tu vida) has abandonado por falta de destreza/ talento?

La música.

¿Con quién te gustaría intercambiar cosas durante Tenderete?

Imprensa Canalha.

¿Cuál es la escena más penosa que has presenciado en algún Tenderete o festival de autoedición?

Borracheras…jajaja

¿Qué expectativas tienes de esta edición?

Todas!!!…Poder llevar por primera vez una exposición de La Linterna a Europa.

¿Cuál es el libro más reciente que has comprado / robado en una librería?

Un libro de El Cerrao -caricaturista.

Pasar de dibujar y armar un fanzine o lo que sea, a venderlo… ¿Cómo haces esa lamentable y arriesgada transición de productor a comerciante durante cada festival?

Es una actividad que realizamos muy bien desde el comienzo del proyecto, las redes sociales y el voz a voz con amigos hacen que podamos llegar a muchas personas….Y meterle buena energía!!

Recomienda visitar alguna mesa, además de la tuya… 

Taller Colmillo.

Categorías
entrevista

DAN MICHIU

Dan Michiu es un ilustrador independiente e impresor residente en Bucarest, Rumanía. Además de producir fanzines y láminas, edita música en cassettes y a veces vinilos a través de su propio sello, Beach Buddies Records. 

¿Qué te hace babear?

Un bote de tinta nuevecito.

¿Qué actividades (a lo largo de tu vida) has abandonado por falta de destreza/ talento?

Esgrima.

¿Con quién te gustaría intercambiar cosas durante Tenderete?

Todos son maravillosos, demasiados como para ponerme a nombrar…

¿Cuál es la escena más penosa que has presenciado en algún Tenderete o festival de autoedición?

Gente queriendo comprar una lámina preguntando si tenía datáfono…

¿Qué expectativas tienes de esta edición?

Sorpresas a tutiplén.

¿Cuál es el libro más reciente que has comprado / robado en una librería?

Punk house: interiors in anarchy, de Abby Banks.

Pasar de dibujar y armar un fanzine o lo que sea, a venderlo… ¿Cómo haces esa lamentable y arriesgada transición de productor a comerciante durante cada festival?

Nada de lamentable o arriesgado… Siempre es genial hablar con la peña.

Recomienda visitar alguna mesa, además de la tuya… 

 Rakel Stammer, Udon Press, Imprensa Canalha, V21, sólo por nombrar unos pocos.

Categorías
entrevista

YOUPRON

Youpron

@youpron

¿Qué te hace babear?

El Open Office, el porno ético y la comida.

¿Qué actividades (a lo largo de tu vida) has abandonado por falta de destreza/ talento?

Bailar, cantar, tocar instrumentos, el rap (toda actividad que requiera un buen sentido del ritmo!)

¿Con quién te gustaría intercambiar cosas durante Tenderete?

Vamos con una respuesta digna de Miss Mundo (pero es la verdad!): ¡tenemos que descubrir a todos los artistas del festival!

¿Qué expectativas tienes de esta edición?

Conocer gente fantástika, descubrir zines maravillosos, beber y comer cosas fantástikas!!

¿Cuál es el libro más reciente que has comprado / robado en una librería?

Stone Butch Blues, de Leslie Feinberg.Autodefensa: una filosofía de la violencia, de Elsa Dorlin

Pasar de dibujar y armar un fanzine o lo que sea, a venderlo… ¿Cómo haces esa lamentable y arriesgada transición de productor a comerciante durante cada festival?

Es como una fiesta de bienvenida (no tenemos casa pero vamos a imaginárnoslo), súper estresante, tratas de estar calmadx pero no puedes dejar de pensar «¿tendrán suficiente para comer? ¿Les gustará la música?¿Se lo están pasando bien? ¿Están bien?» Y al final estás borrachx perdidx y dejas de pensar y simplemente te lo pasas bien.

Recomienda visitar alguna mesa, además de la tuya… 

Cynthia Alfonso, Juarma, Ricardo Cases, Aude Wiard, Michiuway , Iurhi Peña, La ‘S’ grand atelier,  Revista Prego, Alphalpha Editorial.

Categorías
entrevista

Arrache-toi un oeil!

Arrache-toi un oeil!

@arracha-toiunoeil

Arrache-toi un oeil! es el dúo artístico de Emy Rojas y Gaspard Le Quiniou, especializados en serigrafía, diseño gráfico e ilustración. Viven y trabajan en París. Ambos han estudiado en escuelas de arte y son fans de la música y de montar bolos (Gaspard empezó a organizar eventos bajo este nombre en junio del 2002). En primavera de 2005 ambos descubren la serigrafía junto a unos amigos, en un pequeño garaje en Bondy (suburbio de París). Después siguen años de práctica, mejora, errores y experimentaciones. Desde que lograron dominar esta técnica de impresión, han creado cientos de posters de conciertos para multitud de bandas, diseñado portadas de discos, camisetas, y publicado libros de artista. A lo largo de los años, han sido invitados a mostrar su trabajo en muchas ciudades de Francia, Europa (Berlín, Roma, Bruselas, Londres, Tilburg, Hamburgo, Ginebra…), USA (Austin), y recientemente Canadá (Montreal). Desde 2012 han comenzado a trabajar en instalaciones 3D con papel serigrafiado para festivales y exposiciones de arte, incluyendo el Levitation festival (Austin,USA), L’Usine (Ginebra, Suiza), el Cosmosis festival (Manchester), o la Off Nuit Blanche (Paris), por nombrar unos pocos. Tienen su propio taller de serigrafía en París (en el distrito 11), en el número 80 de la rue du Chemin Vert. Si vais de visita seréis bienvenidxs.

¿Qué te hace babear?

Un plato de ostras o una gran tabla de quesos. 

¿Qué actividades (a lo largo de tu vida) has abandonado por falta de destreza/ talento?

Tocar la batería.

¿Con quién te gustaría intercambiar cosas durante Tenderete?

Vamos a descubrir muchos artistas nuevos, así que ya veremos allí durante el festival 🙂

¿Cuál es la escena más penosa que has presenciado en algún Tenderete o festival de autoedición?

En el festival Crack en Roma… probablemente hace 10 años. Una chica alterada quería quemar una de nuestras láminas… Estaba ida de la olla.

¿Qué expectativas tienes de esta edición?

Conocer nueva gente y artistas y descubrir la escena española en activo… Y pasárnoslo bien y pegarnos la fiesta. 

¿Cuál es el libro más reciente que has comprado / robado en una librería?

La Cura del Agua (de Sophie Mackintosh) y La Guía de Fermentación de Noma (de René Redzepi y David Zilber).

Pasar de dibujar y armar un fanzine o lo que sea, a venderlo… ¿Cómo haces esa lamentable y arriesgada transición de productor a comerciante durante cada festival?

Al principio no vino innato, pero  poco a poco hemos aprendido … Incluso si se hace raro a veces.

Recomienda visitar alguna mesa, además de la tuya… 

La de Cynthia Alfonso 🙂 

Categorías
entrevista

LA S GRAND ATELIER / FREMOK

La S Grand Atelier

lasgrandatelier.com

Fremok Editions

fremok.org

LA S GRAND ATELIER es un centro de creación para personas con alguna diversidad mental que tiene la particularidad de  apoyar  proyectos artístico-culturales, mixtos. Es decir, aquellos en los que participen los artistas residentes de la «S» y aquellos artistas contemporáneos que se presten primero a un encuentro, de persona a persona, y si se tercia, a un proyecto artístico entre los dos.
 La «S» favorece, respetando la personalidad e itinerario de cada persona , el reconocimiento de las competencias artísticas de las personas con diversidad psíquica mediante un trabajo de búsqueda sobre el estatuto de artista, la difusión, la mediatización/divulgación y la publicación de las obras. Muchas de las obras de artistas de la «S» están expuestas en museos tales como La colection d’art brut de Lausanne, The museum of everything de Londres, el Mad Museum de Lieja entre otros. 
Desde casi ya treinta años, La «S» organiza actividades artísticas para todos los públicos, propone espacios-talleres artísticos y/o formativos para personas con y sin diversidad. Así mismo, apoya residencias artística en el centro situado en las Ardenas belgas.

FREMOK. En el 1992 se une un grupo de antiguos alumnos de la escuela superior de arte St. Luc en Bruselas, del departamento de cómic, (Thierry Van Hasselt, Vincent Fortemps, Paz Boira, los hermanos Deprez, Jean Christophe Long)  con ganas de publicar una literatura gráfica que encontrara sus fuentes en toda disciplina artística, desde el cine, la poesía, la literatura hasta  el arte contemporáneo etc. Nace entonces Fréon. Su campo de acción excede el mundo del libro. Varios miembros de Frémok  se dirigen hacia el espectáculo , la performance, la instalación o incluso la formación. 
En el 2002 fusionan con Amok, una editorial parisina en la misma línea, y juntos crean Frémok que hasta ahora mantiene el papel de portavoz de todo un movimiento de literatura gráfica independiente que rompe con los preceptos de la gran máquina del cómic industrial. Desde el 2006 Fremok y la «S» colaboran en proyectos comunes tanto editoriales  como expositivos.

¿Qué te hace babear?

Observar a las babosas suicidándose en la acequia cuando es la hora del riego, y el trabajo de Ehren Tool, un antiguo GI que tras la guerra de del Golfo se dedica exclusivamente a la cerámica. 

¿Qué actividades (a lo largo de tu vida) has abandonado por falta de destreza/ talento?

La taxidermia.

¿Con quién te gustaría intercambiar cosas durante Tenderete?

No conozco a nadie o sea que muy feliz de descubrirlos a todos.

¿Cuál es la escena más penosa que has presenciado en algún Tenderete o festival de autoedición?

Tener que explicarle mil veces a un fetichista pesao, que no tenía por qué enviarle por correo por su cara bonita,  todos mis bocetos preparativos de mis libros.

¿Qué expectativas tienes de esta edición?

Descubrir a un montón de gente que no conozco y dar a conocer mi trabajo, a las ediciones FREMOK  y a la S grand atelier.

¿Cuál es el libro más reciente que has comprado / robado en una librería?

 De Tomas Gosselin, «Lettres d’amour infinies».

Pasar de dibujar y armar un fanzine o lo que sea, a venderlo… ¿Cómo haces esa lamentable y arriesgada transición de productor a comerciante durante cada festival?

Hace mil años que ya no hago eso. Y estoy muy feliz de no tener que hacerlo.

Recomienda visitar alguna mesa, además de la tuya… 

Milimbo.

Categorías
entrevista

TROPICANA DREAMS

Tropicana Dreams

tropicanadreams.org

¿Qué te hace babear?

Un buen plato de pasta.

¿Qué actividades (a lo largo de tu vida) has abandonado por falta de destreza/ talento?

La música, pero no pierdo la esperanza en montar un grupo algún día.

¿Con quién te gustaría intercambiar cosas durante Tenderete?

Buff viene mucha gente q no conozco…  Roberta Vázquez, que se que ha sacado un cómic nuevo.

¿Cuál es la escena más penosa que has presenciado en algún Tenderete o festival de autoedición?

En el segundo Tropicana Dreams me caí por un margen de piedra y me rompí la tibia y el peroné. También en el ultimo CrackFest en Roma, vimos como se quemaba una obra de arte…

¿Qué expectativas tienes de esta edición?

Me apetece hablar con la gente que viene y conocer sus trabajos y futuros proyectos, también mirar de vender algo.

¿Cuál es el libro más reciente que has comprado / robado en una librería?

Es un comic, El caballero Blanco.

Pasar de dibujar y armar un fanzine o lo que sea, a venderlo… ¿Cómo haces esa lamentable y arriesgada transición de productor a comerciante durante cada festival?

Pues con mucha paciencia, ilusión y ganas de dar a conocer mi trabajo. Si no nadie lo va hacer por mi.

Recomienda visitar alguna mesa, además de la tuya… 

Recomiendo la Mesa de los Voston, y la de Jean Peut-etre y tambien la de Tropicana Dreams.

Categorías
entrevista

MARITERE & IVAN MCGILL

MariTere & Iván McGill

@maritere
@ivanmcgill

¿Qué te hace babear?

La peña que toca la harmonica.

¿Qué actividades (a lo largo de tu vida) has abandonado por falta de destreza/ talento?

Tocar la harmónica y nada más.

¿Con quién te gustaría intercambiar cosas durante Tenderete?

Nos molaría cambiar fanzines con Elsewhere Books y con Oscar Ranha.

¿Cuál es la escena más penosa que has presenciado en algún Tenderete o festival de autoedición?

Obligarnos a comprar fanzines pasiva-agresivamente. Pasa en todos, mucho.

¿Qué expectativas tienes de esta edición?

Todas, alguien súper rico mirará nuestra rompedora obra y nos dará todo su dinero en plan mecenas.

¿Cuál es el libro más reciente que has comprado / robado en una librería?

«Más allá de lo humano» Bartlebooth. 

Pasar de dibujar y armar un fanzine o lo que sea, a venderlo… ¿Cómo haces esa lamentable y arriesgada transición de productor a comerciante durante cada festival?

Y ¿Cómo pasas de ser un lamentado y arriesgado comerciante a montar un festival de mataos?

Recomienda visitar alguna mesa, además de la tuya… 

Recomendamos visitar las mesas de Oscar Ranha, Ediciones Valientes y la de Roberta Vázquez.

Categorías
entrevista

RITA BOOH

Rita Booh

fb/ritabooh

¿Qué te hace babear?

La comida, conciertos y comics.

¿Qué actividades (a lo largo de tu vida) has abandonado por falta de destreza/ talento?

Cualquier tipo de deporte, soy más de actividades pasivas.

¿Cuál es el libro más reciente que has comprado / robado en una librería?

Astronaves en la Prehistoria, en una tienda de segunda mano.

Pasar de dibujar y armar un fanzine o lo que sea, a venderlo… ¿Cómo haces esa lamentable y arriesgada transición de productor a comerciante durante cada festival?

Bebiendo birra y dibujando.

Categorías
entrevista

ESTUDIO CLANK

ESTUDIO CLANK

@estudioclank

¿Qué te hace babear?

Qué no, quién: Baby Yoda.

¿Qué actividades (a lo largo de tu vida) has abandonado por falta de destreza/ talento?

Hacer dibujos animados (¿¿tú sabes qué paciencia hay que tener??)

¿Con quién te gustaría intercambiar cosas durante Tenderete?

Con Ariane Hugues, Roza y Quema, Santi Z y Publicacions Cabudes.

¿Cuál es la escena más penosa que has presenciado en algún Tenderete o festival de autoedición?

No es la más penosa, pero a menudo nos acordamos de una persona muy airada preguntando «¿por qué son tan baratos estos fanzines??»

¿Qué expectativas tienes de esta edición?

Ser la primera feria a la que vamos donde no terminamos de imprimir y grapar el material el día antes.

¿Cuál es el libro más reciente que has comprado / robado en una librería?

¡Socorro! de Roberta Vázquez. Lo compramos durante su presentación en Madrid y nos quedamos sin dedicatoria porque había mucha cola así que nuestra otra expectativa de este Tenderete es perseguirla hasta el baño para que nos haga un dibujín.

Pasar de dibujar y armar un fanzine o lo que sea, a venderlo… ¿Cómo haces esa lamentable y arriesgada transición de productor a comerciante durante cada festival?

Dejando que el material hable por sí mismo, o sea, agazapados detrás de la mesa sin que se nos note que somos unes losers.

Recomienda visitar alguna mesa, además de la tuya… 

Angie de la Lama, que hace los mejores perzines del mundo, y Iurhi Peña que nos flipa su rollo.